domingo, 9 de mayo de 2010

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Mi especialidad es; administración de empresas turísticas, y trabajé mucho tiempo y muy feliz en la central de autobuses, pero un día el encargado de personal de CONALEP que era amigo mío, me habló por teléfono para pedirme que les ayudara por que no tenía quien impartiera la materia de Inglés, al principio no quería aceptar por mi falta de experiencia pero poco a poco me convenció y así fue como inicié como docente en el año de 1993.
Cuando me dio el programa por más que le buscaba no me cuadraba con el tiempo en el que tenía que aplicarlo, afortunadamente he contado con muy buenos compañeros y siempre he sentido su apoyo cuando lo he necesitado. También con los dos grupos que me asignaron en ese entonces hicimos buena amistad, creo que eso me sirvió mucho para que ellas me ayudaran a construir su propio aprendizaje y me hicieran comprender lo maravilloso de la enseñanza.
En ese tiempo yo el único método que conocía era el de gramática traducción, porque así me habían enseñado a mí, por lo tanto eso era lo que yo también manejaba con ellas. Era un grupo muy agradable, desde entonces corroboré que me encantaba este tipo de actividad. Me ha dado gran cantidad de satisfacciones. Siento lo importante que es cuando hay un cambio de actitud en mis alumnos.
Recuerdo que me basaba mucho en el estilo de enseñanza de mi maestra de secundaria que había hecho que a mi me gustara su materia. Al pasar el tiempo, me fueron invitando a trabajar en otros lados y fui poco a poco buscando estrategias que me dieran mas resultados.
Aprendí que la motivación es una de las cosas mas importantes que debemos tener en cuenta, cuando actuamos con simpatía y evitamos los castigos los estudiantes responden mejor, requieren de ser tratados con mucho cariño. A mi me ha dado resultado, el tratarlos bien y buscarles temas que les interesan.
Además de estar reciclando la información para que poco a poco la vallan relacionando con sus conocimientos previos y vallan aumentando poco a poco su repertorio… La manera en que se da la asimilación de los contenidos hace que el educando organice lo que está aprendiendo y así lo comprenda mejor.
Ahora ya tomo más en cuenta algunas dinámicas que he experimentado y me han dado muy buenos resultados, ya me fijo mas en el estilo de aprendizaje del grupo y el tipo de actividades que más les gustan, me he dado cuenta de que la disciplina es muy importante, pero que no se requiere que estén siempre calladitos para que se logre el aprendizaje, veo que es más importante que estén jugando o participando de alguna manera, porque ellos mismos me han comentado que se divierten más y recuerdan mas fácil. Pero a la vez trato de evitar que el grupo caiga en la autocomplacencia.
Aunque como en todos los grupos no todos son iguales y algunos casi no les gusta jugar, me dicen que porque les da pena pero yo he visto que eso es al principio ya después entran muy bien en el ambiente, los apoyos visuales también me han sido de gran utilidad, ya que la gran mayoría de nuestros estudiantes son visuales. Y el estimulo del pensamiento visual es esencial para desarrollar la capacidad verbal, trato de aplicar diferentes estrategias para que la mayoría de estudiantes participen, cuidar la decoración del salón y los materiales que voy a presentar, así como el orden en el que creo que es más conveniente presentarlos.
Me gusta mucho sentir que el ambiente está relajado pero en un estado de alerta donde el aprendizaje se da con la parte consiente del hemisferio izquierdo y la parte creativa del derecho.






Un día de trabajo

Me encantan las primeras horas disfruto mucho llegar al salón saludar, preguntar ¿como se sienten?, así me doy cuenta de su estado de ánimo, y si puedo aplicar lo que tengo planeado o tengo que hacer alguna pequeña modificación, la mayoría de veces hacemos un warm up, después les hago preguntas del tema anterior con la finalidad de recordar lo visto, para poder hacer la presentación del nuevo tema. En este momento aprovecho para decirles el objetivo. En seguida hacemos la práctica tratando de combinar las cuatro habilidades, escuchar leer, escribir y hablar puede ser por medio de descripción de pinturas, historias con imágenes, juegos, narraciones, trabajo grupal, diálogos, trabajo en pares, composición oral o escrita, juegos de roles, personalización, llenar espacios en blanco, canciones, ordenar párrafos o cualquier otra actividad. En lo que practican también entregan la tarea del día anterior después ya viene la producción de ellos, de la habilidad que se practicó, ya sea comunicación oral, producción escrita, comprensión lectora o comunicación oral. Si alcanzamos la hacemos en el salón y si no se queda de tarea, algunas veces es personal y otras por equipos así me doy cuenta si quedó claro el tema o hay que repetir.

1 comentario:

  1. ¡Hola compañera!
    La Docencia es una de las carreras más bonitas y gratificantes ya que tenemos en nuestras manos la educación de muchos individuos, sin embargo también se involucra la paciencia, la participación, la actualización, el compromiso por parte del docente y el alumno. Además estarás de acuerdo conmigo con el hecho de que se aprender a ser maestro frente a grupo, con todas las experiencias que se dan dentro del aula.
    Después de leer el cómo das clases considero que eres una maestra muy organizada y detallada en tus actividades, estas comprometida con tu trabajo y se ve que te agrada lo que haces.

    ResponderEliminar