miércoles, 26 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Muchos de mis estudiantes usan el Messenger, el face book o hi5, algunos les gusta descargar videos, bajar música o chatear, creo que es muy bueno utilizar el internet porque podemos aprovecharlo para que las exposiciones sean mas atractivas, o para recibir tareas, y optimizar el tiempo, en lo personal me a funcionado muy bien, dejar diapositivas, tienen mucha creatividad. Creo que es muy importante formar los equipos juntando algunos que saben un poco mas con los que casi no saben para que entre todos se ayuden y haya un aprendizaje colaborativo.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Mi confrontación con la docencia

Desde muy joven, soñé con ser docente, recuerdo que cuando estaba en la preparatoria, me invitaron a cubrir un interinato en un colegio, acepté con gusto, aunque nerviosa, fue una hermosa experiencia. Al terminar la preparatoria, me fui a la U.N.A.M y después empecé a trabajar en la administración de una empresa, de la cuál tengo también gratos recuerdos, un día 12 de marzo de 1992, un compañero me ofreció trabajar como docente, y así fue que poco a poco me fui enrolando en este fascinante mundo, paulatinamente fui tomando algunos cursos para conocer como facilitar el aprendizaje, después hubo la oportunidad de ingresar a la licenciatura en la enseñanza del Inglés, lo cuál me fue ayudando a ver la enseñanza aprendizaje desde otro punto de vista.
Aprendí, la importancia de la motivación, de la didáctica, de conocer las características de los estudiantes, y ahora estoy descubriendo la importancia de las tic´s, del aprendizaje colaborativo de la educación basada en competencias y del modelo constructivista.
Me encantan las experiencias que he podido compartir con mis estudiantes, disfrutar sus logros y poder comunicarme con ellos por medio de la tecnología. Cada día me sorprenden más con tanta facilidad que tienen para buscar información. Reconozco que el ser facilitador implica una gran responsabilidad, pero estoy convencida que nos da mucha felicidad.

lunes, 24 de mayo de 2010

MI ENTORNO

Diagnóstico socioeducativo

Pátzcuaro es una pintoresca población situada entre los 19º 32’ latitud norte y 102º 37´ longitud oeste del meridiano de Greenwich. Donde se puede disfrutar de un paradisíaco clima y donde la vista se recrea con maravillosos paisajes a su alrededor, es un lugar turístico por excelencia.
Se ubica al sur oeste del lago que lleva su nombre, temperatura anual media 16º cent. Mayo llega a poco más de 20º y enero baja a menos de 10º. Altura sobre el nivel del mar 2174m. Don Vasco de Quiroga primer Obispo de Michoacán enseño diversas actividades a cada región como la pesca, la producción de artesanías y el comercio entre otras. Y son hasta la actualidad las que se siguen desarrollando.
El CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica) Plantel Pátzcuaro, está localizado en la carretera Pátzcuaro, Morelia sin número, hace veintiocho años que se fundó. Cuenta con 59 maestros, hay dos cafeterías, una biblioteca, un ciber, cuatro laboratorios de informática, una sala audiovisual, tres canchas una de básquetbol una de voleibol y una de futbol soccer.
Existen tres patios y veintiún aulas normales, un aula tipo con equipo de pizarrón interactivo, una sala para dibujo, una sala de enfermería muy bien equipada un taller de electromecánica, una sala audiovisual, un auditorio, una oficina para la especialidad de informática, otra para servicios escolares, la de contabilidad y la dirección, baños para alumnos y para maestros un área para estacionamiento y otra para bodegas.
Es una escuela que prepara estudiantes en las especialidades de profesional técnico bachiller en enfermería, informática y electromecánico, su función es formar personal capacitado para la vida, e impartir educación Profesional y Capacitación Laboral con un enfoque integral.
Su visión es: La responsabilidad en el desarrollo económico y social de los municipios de la región comprometida a ofrecer una educación pertinente, flexible y de calidad, dirige sus esfuerzos a quienes hayan concluido su enseñanza secundaria, y quienes deseen incorporarse inmediatamente a una actividad económicamente productiva, o que tengan la intención de continuar estudiando en cualquier especialidad, ya que cuenta con diversos bachilleratos.
Actualmente hay una población estudiantil de 850 alumnos, la mayo son de zona urbana, sin embargo muchos vienen de zonas rurales. Los ingresos generados por los jefes de familia son insuficientes para mantener la familia, por lo que dos o más miembros se ven obligados a incorporarse al trabajo. Existe una alta tendencia de la población de área rural a los ámbitos urbanos, que a la vez va aparejando a un elevado crecimiento del sector económico llamado “informal”.
El nivel económico es medio bajo. Muchas de las familias son artesanos en pequeños talleres o pequeños comerciantes. Generalmente sus distracciones son las fiestas patronales o familiares, los domingos, algunos practican el fut bol o el básquet, sin embargo hay pocos espacios deportivos, pero se adaptan a los espacios que tienen. Últimamente se la ha dado más importancia a las actividades extracurriculares, se invita a los alumnos a participar en algún grupo ya sea artístico o deportivo. En la escuela, se observa un buen ambiente de trabajo, tanto entre grupos de alumnos, como entre los profesores, hay una buena comunicación, los casos de bullying son pocos afortunadamente. Por lo que aún se puede ver un ambiente tranquilo. Donde se puede apreciar respeto entre estudiantes, maestros y personal administrativo.
La mayoría de los alumnos cuenta con servicios de energía eléctrica, el servicio de agua potable no es suficiente, en algunas colonias hay determinado horario para recibir el agua, y poco a poco vamos haciendo conciencia de que debemos cuidarla. Hay algunas viviendas que no cuentan con drenaje, la mayoría de los estudiantes no cuenta internet, algunos solamente tienen computadora, sin embargo hacen sus trabajos en los ciber cafes.
Son increíbles las habilidades informáticas que poseen, saben como crear un blog, un metroflog, les gusta pertenecer a myspace utilizan el internet principalmente como reservorio. Se les facilita usar la tecnología, por lo que creo que podemos utilizar varios de los recursos propuestos en esta especialidad.
Aunque se intenta crear una cultura de reciclaje, aún no se logra completamente sin embargo, se está tratando y creo que vamos por el camino adecuado. Poco a poco se va creando la conciencia de plantar árboles y evitar la tala, sin embargo hay mucha corrupción y se observa con mucha tristeza como son acabados algunos montes, por personas sin escrúpulos, abalados por las autoridades civiles.
Algunas veces el sector salud se ha preocupado por dar algunas conferencias relacionadas con la salud, sin embargo aún no tenemos aún esa cultura de prevención de enfermedades. Las enfermedades más comunes son de las vías respiratorias o del estómago, pero generalmente nuestros alumnos son muy sanos, son pocas las alumnas que se han embarazado, y casi nunca han dejado la escuela por ese motivo, algunas dejan sus bebés en las guarderías o con sus mamás.

Pátzcuaro, generalmente había sido un lugar hermoso donde se podía respirar tranquilidad y seguridad, desafortunadamente en los últimos años ha habido algunos enfrentamientos que han cambiado esa imagen de tranquilidad y descanso, sin embargo comparado con algunos otros lugares creo que aún es aceptable la seguridad.
La gente es amable con los visitantes y hay muchos lugares hermosos para visitar, todos los rincones están llenos de leyendas y tradiciones que logran transportar a quien nos visita a recordar tantas historias que hasta la fecha son muy especiales.

lunes, 17 de mayo de 2010

Diagnóstico socioeducativo


Pátzcuaro es una pintoresca población situada entre los 19º 32’ latitud norte y 102º 37´ longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Se ubica al s.o. del lago que lleva su nombre, temperatura anual media 16º cent. Mayo llega a poco más de 20º y enero baja a menos de 10º altura sobre el nivel del mar 2174m.
El CONALEP Plantel Pátzcuaro, está localizado en la carretera Pátzcuaro, Morelia sin número, hace veintiocho años que se fundó. Es una escuela que prepara estudiantes en las especialidades de profesional técnico bachiller en enfermería, informática y electromecánico, su función es formar personal capacitado para la vida, e impartir educación Profesional y Capacitación Laboral con un enfoque integral.
Actualmente hay una población estudiantil de 850 alumnos, la mayoría son de zona urbana, sin embargo muchos vienen de zonas rurales. Los ingresos generados por los jefes de familia son insuficientes para mantener la familia, por lo que dos o más miembros se ven obligados a incorporarse al trabajo. Existe una alta tendencia de la población de área rural a los ámbitos urbanos, que a la vez va aparejando a un elevado crecimiento del sector económico llamado “informal”.
El nivel económico es medio bajo. Muchas de las familias son artesanos en pequeños talleres o pequeños comerciantes. Generalmente sus distracciones son las fiestas patronales o familiares, los domingos, algunos practican el fut bol o el básquet, sin embargo hay pocos espacios deportivos, por lo que muchos de ellos no cuentan con lugares para hacer deporte.
La mayoría de los alumnos cuenta con servicios de energía eléctrica, el servicio de agua potable no es suficiente, muchas de las viviendas no cuentan con drenaje, la mayoría de los estudiantes no cuenta con computadora, sin embargo hacen sus trabajos en los ciber cafes, Son increíbles las habilidades informáticas que poseen, saben como crear un blog, un metroflog, les gusta pertenecer a myspace utilizan el internet principalmente como reservorio. Se les facilita usar la tecnología, por lo que creo que podemos utilizar varios de los recursos propuestos en esta especialidad.
Aunque se intenta crear una cultura de reciclaje, aún no se logra completamente, sin embargo, se está tratando y creo que vamos por el camino adecuado. Poco a poco se va creando la conciencia de plantar árboles y evitar la tala, sin embargo hay mucha corrupción y se observa con mucha tristeza como son acabados algunos montes, por personas sin escrúpulos, abalados por las autoridades civiles.
Algunas veces el sector salud se ha preocupado por dar algunas conferencias relacionadas con la salud, sin embargo aún no tenemos aún esa cultura de prevención de enfermedades.
Generalmente las alumnas que se embarazan tienen a sus bebes y no dejan la escuela por ese motivo, aclaro que son minoría las que se encuentran en ese caso.
Últimamente se la ha dado más importancia a las actividades extracurriculares, aunque solamente tenemos tres canchas una para boli-bol otra para fut-bol y otra para básquet bol, se invita a los alumnos a participar en algún grupo ya sea artístico o deportivo.
Pátzcuaro, generalmente había sido un lugar hermoso donde se podía respirar tranquilidad y seguridad, desafortunadamente en los últimos años ha habido algunos enfrentamientos que han cambiado esa imagen de tranquilidad y descanso, sin embargo comparado con algunos otros lugares creo que aún es aceptable la seguridad.
Aún se guarda la amabilidad de su gente para los visitantes y sobre todo todos los rincones llenos de leyendas y tradiciones que se pueden visitar y que logran transportar a quien nos visita a recordar tantas historias que hasta la fecha son recordadas.
En la escuela, se observa un buen ambiente de trabajo, tanto entre grupos de alumnos, como entre los profesores, hay una buena comunicación, los casos de bullying son pocos afortunadamente. Por lo que aún se puede ver un ambiente tranquilo. Donde se puede apreciar respeto entre estudiantes, maestros y personal administrativo.





domingo, 9 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

A mis estudiantes les gusta mucho el internet, les gusta chatear, algunos me preguntan que a que horas me conecto, porque algunos de ellos se le pasan mucho tiempo en el chat, y dicen que nunca me ven. a la gran mayoria les gusta ver videos en you tobe, algunas veces me han pedido que los veamos en el salón, les gustan las canciones, también me ha dado resultado dejarles como tarea hacer diapositivas con las estructuras manejadas en clase, cada uno pone las imagenes de acuerdo a su personalida y estructuran sus enunciados de acuerdo a sus conocimientos previos, me las envian de tarea por mail después las compartimos unos con otros, creo que así ahorramos tiempo , también hemos hecho algunas presentaciones en el laboratorio con materiales que ellos han elaborado, tienen mucha creatividad y han hecho trabajos muy bonitos.

Tienen gran manejo de internet, generalmente les gustan las redes sociales como facebook y hi5. o subir fotos en metroflog.

http://www.metroflog.com
http://www.facebook.com
http://www.youtube
http://www.hi5

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Mi especialidad es; administración de empresas turísticas, y trabajé mucho tiempo y muy feliz en la central de autobuses, pero un día el encargado de personal de CONALEP que era amigo mío, me habló por teléfono para pedirme que les ayudara por que no tenía quien impartiera la materia de Inglés, al principio no quería aceptar por mi falta de experiencia pero poco a poco me convenció y así fue como inicié como docente en el año de 1993.
Cuando me dio el programa por más que le buscaba no me cuadraba con el tiempo en el que tenía que aplicarlo, afortunadamente he contado con muy buenos compañeros y siempre he sentido su apoyo cuando lo he necesitado. También con los dos grupos que me asignaron en ese entonces hicimos buena amistad, creo que eso me sirvió mucho para que ellas me ayudaran a construir su propio aprendizaje y me hicieran comprender lo maravilloso de la enseñanza.
En ese tiempo yo el único método que conocía era el de gramática traducción, porque así me habían enseñado a mí, por lo tanto eso era lo que yo también manejaba con ellas. Era un grupo muy agradable, desde entonces corroboré que me encantaba este tipo de actividad. Me ha dado gran cantidad de satisfacciones. Siento lo importante que es cuando hay un cambio de actitud en mis alumnos.
Recuerdo que me basaba mucho en el estilo de enseñanza de mi maestra de secundaria que había hecho que a mi me gustara su materia. Al pasar el tiempo, me fueron invitando a trabajar en otros lados y fui poco a poco buscando estrategias que me dieran mas resultados.
Aprendí que la motivación es una de las cosas mas importantes que debemos tener en cuenta, cuando actuamos con simpatía y evitamos los castigos los estudiantes responden mejor, requieren de ser tratados con mucho cariño. A mi me ha dado resultado, el tratarlos bien y buscarles temas que les interesan.
Además de estar reciclando la información para que poco a poco la vallan relacionando con sus conocimientos previos y vallan aumentando poco a poco su repertorio… La manera en que se da la asimilación de los contenidos hace que el educando organice lo que está aprendiendo y así lo comprenda mejor.
Ahora ya tomo más en cuenta algunas dinámicas que he experimentado y me han dado muy buenos resultados, ya me fijo mas en el estilo de aprendizaje del grupo y el tipo de actividades que más les gustan, me he dado cuenta de que la disciplina es muy importante, pero que no se requiere que estén siempre calladitos para que se logre el aprendizaje, veo que es más importante que estén jugando o participando de alguna manera, porque ellos mismos me han comentado que se divierten más y recuerdan mas fácil. Pero a la vez trato de evitar que el grupo caiga en la autocomplacencia.
Aunque como en todos los grupos no todos son iguales y algunos casi no les gusta jugar, me dicen que porque les da pena pero yo he visto que eso es al principio ya después entran muy bien en el ambiente, los apoyos visuales también me han sido de gran utilidad, ya que la gran mayoría de nuestros estudiantes son visuales. Y el estimulo del pensamiento visual es esencial para desarrollar la capacidad verbal, trato de aplicar diferentes estrategias para que la mayoría de estudiantes participen, cuidar la decoración del salón y los materiales que voy a presentar, así como el orden en el que creo que es más conveniente presentarlos.
Me gusta mucho sentir que el ambiente está relajado pero en un estado de alerta donde el aprendizaje se da con la parte consiente del hemisferio izquierdo y la parte creativa del derecho.






Un día de trabajo

Me encantan las primeras horas disfruto mucho llegar al salón saludar, preguntar ¿como se sienten?, así me doy cuenta de su estado de ánimo, y si puedo aplicar lo que tengo planeado o tengo que hacer alguna pequeña modificación, la mayoría de veces hacemos un warm up, después les hago preguntas del tema anterior con la finalidad de recordar lo visto, para poder hacer la presentación del nuevo tema. En este momento aprovecho para decirles el objetivo. En seguida hacemos la práctica tratando de combinar las cuatro habilidades, escuchar leer, escribir y hablar puede ser por medio de descripción de pinturas, historias con imágenes, juegos, narraciones, trabajo grupal, diálogos, trabajo en pares, composición oral o escrita, juegos de roles, personalización, llenar espacios en blanco, canciones, ordenar párrafos o cualquier otra actividad. En lo que practican también entregan la tarea del día anterior después ya viene la producción de ellos, de la habilidad que se practicó, ya sea comunicación oral, producción escrita, comprensión lectora o comunicación oral. Si alcanzamos la hacemos en el salón y si no se queda de tarea, algunas veces es personal y otras por equipos así me doy cuenta si quedó claro el tema o hay que repetir.